4 rasgos de personalidad necesarios para estudiar psicología
- Omar Antonio Vilchis Lara
- 24 ago 2019
- 2 Min. de lectura
Conoce que aptitudes en la personalidad debes tener si quieres estudiar psicología.

Si sientes que la psicología es lo tuyo, pero estás en duda acerca de si tienes las condiciones necesarias para ser un buen psicólogo, descubre las aptitudes o habilidades necesarias a nivel personal para destacar como profesional en esta área. A menudo muchos suelen confundirse con que podrían estudiar psicología solo porque les gusta dar consejos a los demás.
En primer lugar, hay que aclarar que no tiene nada que ver una cosa con la otra, y de hecho, ni siquiera los buenos psicólogos se atreverían a aconsejar a un paciente sobre lo que debe hacer o no; sino que el rol del profesional es ayudar a las personas a encontrar las herramientas para que por sí solos puedan decidir lo que les sea mejor.
Ahora bien, si de verdad has decidido que psicología podría ser tu carrera ideal y por más razones que porque te gusta dar consejos, descubre qué aptitudes debes tener para ser en el futuro un buen profesional.
4 aptitudes necesarias para estudiar psicología
1 – Saber escuchar
Básicamente el trabajo del analista se basa en escuchar al paciente, no en hablarle; porque como ya mencionamos la clave no es dar consejos, sino lograr que el paciente a través de sus propios procesos mentales pueda darse cuenta de lo que le conviene.
2 – No juzgar
Un psicólogo que juzga las actitudes de los demás directamente debería haberse dedicado a otra cosa.
Es fundamental que el psicólogo tenga respeto hacia la forma de pensar, sentir y actuar de los demás, aunque estas no tengan nada que ver con las que el profesional maneja. El respeto hacia el otro y el no juzgarlo en sus decisiones son valores clave que tiene que manejar cualquier psicólogo.
3 – Ser empático
Muy de la mano del punto anterior está esta tercera característica que todo psicólogo debe tener, la empatía. Para entender a las personas sin juzgarlas la empatía es fundamental; es decir, distanciarse de su manera de ver las cosas para ponerse “en los zapatos del otro” y lograr entender sus motivaciones, por más que no sean compartidas.
4 – Estar emocional y mentalmente equilibrado
El psicólogo es quien ayuda a los pacientes a salir o atravesar momentos mentales y emocionales duros o inestables, por lo que para poder ayudar a los demás, su mente tiene que estar en perfecto equilibrio, ya que no se puede ayudar a otro si primero no estamos bien con nosotros mismos.
Asimismo, además del equilibrio mental y emocional, quien quiera ser psicólogo deberá ser una persona mentalmente fuerte, ya que de lo contrario corre el riesgo de salir muy dañado si deja que los problemas de los demás influencien su vida personal.
Comments